Banner

Resultados de la Copa Sudamericana

La primera ronda de la Copa Sudamericana ya conoció a sus primeros 4 clasificados para la segunda fase antes de disputar los dieciseisavos de final. Entre los que pudieron ganar se encuentra el club Melgar.

Fuente: Conmebol

Por @ToqueBarrio

Unión la Calera (Chile) vs Fluminense (Brasil) :

El partido de ida habƭa terminado con un empate rescatado por el conjunto chileno en tierras brasileƱas.
Gracias a eso solo tenĆ­a que aguantar que transcurra el tiempo a su favor ya que el gol de visitante les hacĆ­a pasar directamente a la segunda ronda.
Algo que el técnico Juan Pablo Vojvoda había estado planteando para dar el gran golpe en su cancha con su público a favor.

El flu no contaría para esta ocasión con la participación de Fernando Pacheco en el banco.
Cabe recordar que Fluminense habƭa tenido una derrota en Torneo Carioca frente a su clƔsico rival Flamengo y dƭas antes una victoria sobre Botafogo.
Mientras que La Calera llegaba a este partido de igual forma con una derrotaa y victoria sobre la U de Chile y La Serena respectivamente.
Es por ese motivo que para este partido tenƭan un ligero Ɣnimo para afrontar este partido y eliminar a un fuerte candidato como lo es cualquier club brasileƱo.

Imagen
Fuente: Conmebol
El partido estuvo controlado los primeros minutos por el conjunto local pero a medida que pasaba el tiempo, Fluminense se adaptaba al juego del rival y ya empezaba a arrinconar al rival para conseguir el gol de la tranquilidad.
Asi fue el primer tiempo con ciertos disparos desde todos los Ɣngulos por parte del cuadro brasileƱo pero encontraron siempre un guardameta bien parado bajo los 3 palos que les ahogaba el grito de gol.

Para el segundo tiempo fue el mismo libreto y al cuadro del Flu se le agotaba el tiempo para conseguir la victoria.
De esta manera se cerraba el partido con un Unión La Calera bastante convencido de la hazaña que había realizado ya que pese a la superioridad del rival en el juego tÔctico pudo anularlo y así proteger el gol anotado en la ida para que así definiera la llave.


Aragua (Venezuela) vs Coquimbo Unido (Chile) :

El cuadro venezolano tenƭa que realizar una hazaƱa para poder empatar la serie, el cual consistƭa en anotar 3 goles para llevar el partido al tiempo extra o en todo caso anotar 4 y pasar directamente.

Algo que parecía imposible por lo visto en sus últimos partidos antes del enfrentamiento en donde el conjunto venezolano logró una victoria y una derrota por el torneo local, el cual dejaba muy pocas esperanzas en este partido.Por el lado de Coquimbo solo venía de una derrota como visitante por un marcador de 1 a 0.

El partido se disputó en el estadio Olímpico de Caracas y empezó con un conjunto local encimando al rival. Así llegaría el primer gol del partido gracias a un pase filtrado de Diego García para Guillermo FernÔndez a los 13 minutos de juego.
Parecía que podían remontar el partido pero luego del gol tan solo hubieron aproximaciones y el juego empezó a cortarse en el medio campo. Por el cual tuvieron que ser amonestados 2 hombres de cada equipo por el juego brusco que se empezaba a formar.

Imagen
Fuente: Conmebol
Para el segundo tiempo, Aragua empezarƭa nuevamente atacando al rival para meter el segundo gol y emcaminar hacia una remontada. Pero a los 53 minutos el conjunto local se quedarƭa con 10 por doble amarilla al jugador MoisƩs AcuƱa.
Ya con un jugador menos las probabilidades de lograr la remontada eran cada vez menos y el esfuerzo era el doble.

El partido serƭa parejo reciƩn a los 83 minutos, ya que Federico Pereyra tambiƩn se irƭa expulsado por una jugada cerca al Ɣrea rival.
Luego se irían 2 jugadores mÔs, 1 por cada equipo, por una trifulca ante un balón dividido el cual el Ôrbitro decidió pintarlos de rojo sin dudarlo.
Así acabaría el partido con la victoria del equipo venezolano pero aún así le faltó para alcanzar el objetivo, así que termino pasando el club Coquimbo Unido.


Aucas (Ecuador) vs VƩlez (Argentina) :

El conjunto ecuatoriano habĆ­a caĆ­do en la ida 1 a 0 en Argentina, el cual era un marcador accesible ante una posible remontada para lograr la victoria en casa.
Cabe resaltar que ambos conjuntos disputaron sus partidos respectivos por liga antes de este encuentro, el cual habĆ­an obtenido una derrota.

El partido se disputarĆ­a en el estadio Chillogallo y el conjunto local solo debĆ­a anotar 1 gol para ir a los penales o de caso contrario 2 goles para lograr el pase directo.
Los primeros minutos se vio un conjunto argentino bastante ofensivo para lograr la victoria y evitar alguna remontada del equipo rival.

Imagen
Fuente: Conmebol
El partido se le complicó al cuadro ecuatoriano cuando a los 37 minutos de juego se quedarÔn con 10 hombres en campo tras la expulsión de TomÔs Oneto. Tan solo en el primer tiempo hubo pocas aproximaciones de cada club hacía al arco rival.
Para el segundo tiempo el planteamiento tÔctico del cuadro ecuatoriano cambiaría para poder lograr la hazaña. Tendrían su recompensa a raíz de la presión impuesta y el gol llegaría a los 49 minutos por medio de un gol de Alexander Alvarado.

Era la locura en el estadio Chillogallo por la hazaƱa lograda y exigir los penales momentƔneamente. Aunque no conformes con lo realizado hasta ese momento, el segundo gol del cuadro local llegarƭa a los 66 minutos de juego por medio de un gol de John Espinoza.

Imagen
Fuente: Conmebol
Vélez empezaría a desesperarse por encontrar el gol que tanto había buscado en el primer tiempo, pero ya el cuadro local se había echado para atrÔs con los cambios realizados y se terminarían complicando aún mÔs cuando el cuadro de Vélez se quedaría también con 10 hombres a los 74 minutos de juego tras la expulsión de Francisco Ortega.

Parecía que el partido terminaría de esa forma pero lo magnífico del fútbol es que nunca hay alguna lógica a la hora de definir algún resultado ya que Thiago Almada sería quien anote el gol para el cuadro argentino en los minutos agregados para el final, de esa forma se quedarían con el pase a la siguiente ronda de la Copa Sudamericana.


No hay comentarios

Con la tecnologĆ­a de Blogger.